ENERGIA USADA EN MI COMUNIDAD
Actividad 1: Encuesta de origen de la energía
Objetivo: Recopilar información sobre las fuentes de energía utilizadas en tu comunidad.
1. Diseña una encuesta breve con preguntas para 10 personas. como:
- ¿Cuál es la fuente principal de energía utilizada en tu hogar?
- ¿Cuál es la fuente principal de energía utilizada en tu lugar de trabajo o estudio?
- ¿Sabes de dónde proviene la electricidad que usas? (Ejemplo: central eléctrica, solar, eólica, etc.)
2. Realiza la encuesta entre amigos, familiares o vecinos.
3. Analiza los resultados y crea un informe que resuma las principales fuentes de energía en tu comunidad.
Actividad 2: investiga por internet la instalaciones energéticas locales
Objetivo: Explorar y aprender sobre las fuentes de energía locales.
1. Investiga las instalaciones energéticas en tu área, como centrales eléctricas, parques eólicos, paneles solares o plantas de biomasa.
2. Organiza una visita virtual por medio del internet a una de estas instalaciones si es posible. Durante la visita, toma notas y analiza sobre cómo funcionan y cuál es su contribución a la comunidad.
3. Elabora un informe o una presentación sobre la visita, destacando la importancia de esa fuente de energía para tu comunidad.
Actividad 3: Análisis de consumo energético en el hogar
Objetivo: Evaluar y reducir el consumo de energía en tu hogar.
1. Realiza un seguimiento del consumo de energía en tu hogar durante una semana. Registra el uso de electricidad, gas, agua caliente, etc.
2. Identifica las áreas donde se puede reducir el consumo energético. ¿Puedes cambiar a bombillas LED, mejorar el aislamiento de la casa o utilizar electrodomésticos más eficientes?
3. Implementa cambios y realiza un seguimiento de la reducción de tu consumo energético durante otro semana y la agregas en la siguiente semana.
4. Reflexiona sobre los resultados y comparte tus experiencias y consejos con amigos y familiares.
Actividad 4: Investigación sobre energías renovables
Objetivo: Aprender sobre las energías renovables disponibles en tu comunidad.
1. Investiga las fuentes de energía renovable que están disponibles en tu área, como la energía solar, eólica, hidroeléctrica o geotérmica.
2. Encuentra información sobre proyectos o instalaciones de energías renovables en tu comunidad.
3. Prepara una presentación sobre una de estas fuentes de energía renovable, incluyendo cómo funciona y cuáles son sus beneficios ambientales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario